DIGITALIZACIÓN REVISTAS PROGRAMAS 1939-2014

Son muchos los documentos, trabajos, actas y publicaciones los que la Asociación de Mayordomos ha ido generando a lo largo de sus ochenta y ocho años de historia. Desde hace ya algunos años, han sido cuantiosos los recursos humanos y técnicos empleados para recuperar toda esa documentación con el fin de queden accesibles de manera definitiva para generaciones futuras. En la llamada “Era Digital”, la Asociación de Mayordomos no podía quedarse atrás y ha llevado a cabo un minucioso y costoso trabajo de digitalización de toda aquella información de carácter valioso, obrante en el archivo de la Asociación e incluso, en su mayoría, en manos de propietarios particulares, y que abarca desde documentación relativa al funcionamiento interno de la misma como son las actas tanto de la Junta Directiva o de las Asambleas de socios, como la relativa a la organización de las propias fiestas Mayores de Yecla como son los carteles y programas de fiestas, o publicaciones como las revistas de “el Yeclano Ausente” o el boletín “Alborada”. Un trabajo del que se requiere tiempo y paciencia y que muchas veces se han visto paralizadas por las gestiones ordinaria (cada vez más complejas) que requiere el día a día de la Asociación de Mayordomos y por el complejo trabajo que supone encontrar esta información que, a menudo, se encuentra en mano de particulares. La Junta Directiva de la Asociación de Mayordomos quiere anunciar que la primera parte de este esfuerzo se ha convertido en una realidad y que ya están disponibles de manera libre y gratuita en la pagina web de la Asociación www.asociaciondemayordomos.com, concretamente en el apartado "las Fiestas", la totalidad de los programas-revistas que las Fiestas de la Virgen han tenido. Programas-revistas que abarcan desde la década de los años 30 hasta el año 2014. Sin duda, se trata de saldar una cuenta pendiente con la historia de Yecla que, hoy por hoy, se vuelve más necesario que nunca en estos tiempos de pandemia, además de la puesta en valor de este tesoro literario y gráfico de la historia viva de nuestro querido pueblo que garantiza tanto su permanencia como la accesibilidad universal a los mismos.