top of page

Presentado el cartel de las Fiestas de la Virgen 2017, obra de LIDÓ RICO


Asamblea en el Teatro Concha Segura de Yecla

Presentado en la plaza Mayor de Yecla el cartel anunciador de las Fiestas de la Virgen 2017, obra del artista Yeclano LIDÓ RICO. El cartel ha sido presentado en lo noche del pasado sábado 28 de octubre en acto multitudinario.

Reproducimos el texto en el que Lidó Rico habla sobre su cartel anunciador de las Fiestas de la Virgen en su perfil de Facebook: « Anoche tuve el honor de descubrir y presentar en la Plaza del Ayuntamiento el cartel de las fiestas patronales de mi querida Yecla, arropado por familia, autoridades y vecinos, me faltan palabras para agradecer su asistencia y las innumerables muestras de cariño que recibí en un día tan especial para mí.

Creo que el amor es la forma de religión más pura, es una liturgia basada en el respeto y el cariño y eso es precisamente lo que siento por mis hermanos. Cuando me invitaron a realizar este cartel, aunque supuso un reto, no pude dudarlo porque siendo mi hermano Mayordomo del bastón y más conociendo su devoción por nuestras fiestas patronales, era mi deber al menos intentarlo con esa misma pasión que siempre me ha transmitido. Para trabajar con la verdad era del todo necesario unir contenidos, que no existieran distancias entre mi trabajo y los elementos religiosos que decidiera usar. Desde muy pequeño, me atrajo ese manto azul bordado de estrellas y azucenas, siempre se ha mantenido en mi memoria un recuerdo de mi infancia en el que veía como los yeclanos antes de la bajada besaban este manto y eso me generaba una especie de tranquilizador instinto de seguridad y protección. No concibo la figura de una Madre sin la figura de su hijo y mas siendo ambos patrones de nuestra ciudad y conviviendo en un mismo santuario, de esta forma vino a mi cabeza un objeto tangible y fundamental de la cristiandad como es el sudario de Cristo. El manto de nuestra patrona debía no solo amparar esa idea de protección que cualquier madre siente por su hijo a través de un rostro que nos recordara a la Sábana Santa, sino la de proteger en su tejido la memoria de todos los ausentes, de todos aquellos que ya no están entre nosotros pero amaban con devoción estas fiestas y siguen hoy cubiertos bajo su amparo, bajo la textura de su protección. Este rostro es el rostro de todos, el manto de la Inmaculada no se ha transformado en algo que nos ciega, sino en algo superior que nos hace mirar hacia nuestro interior, en un espejo que nos devuelve a nosotros mismos para que logremos alejarnos de la cosmética y que vivamos estas fiestas de forma sincera y como una experiencia absolutamente personal. Este rostro que aparece se mantiene en un gesto de fe, porque toda creencia requiere de una constante lucha personal que busca día a día ir depurando nuestra conciencia. La seda, el rostro, las azucenas y las estrellas del manto de la Madre y patrona de Yecla, se funden con el lino de la Sábana Santa de su Hijo, formando un solo cuerpo, mandando un mensaje que nos invita a reflexionar, a mirarnos mucho más de cerca, a sentir y a vivir nuestras fiestas con pasión, autenticidad y respeto. Toda esta emoción, ha sido la base para desarrollar este proyecto, dentro hay innumerables elementos simbólicos que el espectador tendrá que ir desgranando y descubriendo, porque una obra de arte que se precie no da respuestas sino que plantea preguntas, aunque sea un solo cartel, van a ser tantos como personas lo observen, cada uno aportará su particular sensación haciéndolo suyo, al menos esta es mi intención ».

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page